X Conferencia Sudamericana sobre Migraciones - Cochabamba, Bolivia
Avanzando hacia una Ciudadania Sudamericana
En la X Conferencia se discutieron y aprobaron la Declaración de Principios y Lineamientos de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones y el Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones, en los cuales se reafirma el compromiso de garantizar el irrestricto y permanente respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familiares, en sintonía con los principios consagrados en los tratados internacionales sobre derechos humanos, para lo cual se definieron lineamientos y ocho programas de acción que marcan el camino de los gobiernos en materia migratoria.
Algunos de los temas discutidos en la X Conferencia fueron el relacionamiento de la Conferencia Sudamericana (CSM) sobre Migraciones con la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR); la participación de la sociedad civil en la CSM; la migración, el medio ambiente y el cambio climático; el posicionamiento de la CSM ante el Foro Global de Migración y Desarrollo; y el rol de la Secretaría Técnica. Para cada uno de estos temas se establecieron líneas de acción que se acordaron en el Acta de acuerdos y compromisos asumidos.
Otros de los compromisos asumidos fueron la implementación de procesos de regularización migratoria a partir de mecanismos ágiles y efectivos, así como evitar la deportación de ciudadanos de la región por razones migratorios. Al respecto Alfonso Hinojosa, Director General del Régimen Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y Presidente pro témpore de la X Conferencia, informó que estos “son acuerdos para que se evite la deportación por la situación de migración. No se tenía antes, sólo en parte de los países del Mercosur. Ahora estamos exhortando a otros países para que puedan sumarse a este lineamiento”.
Uno de los aspectos medulares de la X Conferencia fue la discusión de la formación de la ciudadanía sudamericana en pos de alcanzar la libre circulación entre los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En este línea, en el Acta de Acuerdos se reafirma que la migración está en el corazón de los procesos de integración, asimismo, en la Declaración de Principiosse reconoce la movilidad con derechos de todas las personas migrantes como parte sustancial de los procesos de integración económica, cultural y social entre los países.